Inscripción de condiciones generales de la contratación en el Registro de Bienes Muebles


En España, la inscripción de condiciones generales de la contratación en el Registro de Bienes Muebles es un mecanismo menos frecuente que la inscripción de cargas o gravámenes, pero tiene un papel importante en la publicidad y oponibilidad de determinadas cláusulas contractuales frente a terceros.

Su objetivo principal es proteger los derechos de las partes involucradas y garantizar transparencia en operaciones que afectan bienes muebles, especialmente cuando se vinculan a garantías o contratos tipo.


¿Qué son las condiciones generales de la contratación?

Las condiciones generales de la contratación son cláusulas prediseñadas que una de las partes establece de manera uniforme en un contrato y que afectan a múltiples contratos del mismo tipo. Por ejemplo:

  • Condiciones de arrendamiento financiero de vehículos o maquinaria.

  • Cláusulas de prenda o garantía en contratos de financiación de bienes muebles.

  • Normas sobre la resolución de contratos en contratos de leasing o renting de bienes muebles.

Estas condiciones suelen ser redactadas por una parte (normalmente el proveedor o acreedor) y no negociadas individualmente con el consumidor o cliente.


Función de la inscripción en el Registro de Bienes Muebles

El Registro de Bienes Muebles permite inscribir estas condiciones cuando están vinculadas a derechos sobre bienes muebles, especialmente cuando:

  • Se crean garantías mobiliarias (como prendas sin desplazamiento o hipotecas mobiliarias) sujetas a condiciones específicas.

  • Se necesita que terceros conozcan limitaciones, obligaciones o restricciones sobre un bien.

La inscripción cumple varias funciones:

  1. Publicitar las condiciones: Terceros pueden conocer las cláusulas que afectan a un bien antes de adquirirlo o pactar sobre él.

  2. Dar oponibilidad legal: Una vez inscritas, las condiciones generales son oponibles frente a terceros, protegiendo al titular o acreedor.

  3. Evitar conflictos: Previene reclamaciones futuras o conflictos por desconocimiento de las cláusulas aplicables.


Procedimiento de inscripción

El procedimiento de inscripción de condiciones generales es similar al de cargas y gravámenes, pero con particularidades:

  1. Presentación de la solicitud: La parte interesada presenta un formulario con las condiciones generales que se quieren inscribir.

  2. Documentación:

    • Texto completo de las condiciones generales.

    • Referencia al bien mueble sobre el que se aplican.

    • Identificación del titular del bien y de la parte que establece las condiciones.

  3. Revisión registral: El registrador verifica la legalidad y claridad de las condiciones.

  4. Inscripción: Una vez aceptadas, las condiciones quedan registradas y adquieren publicidad oficial, siendo accesibles a terceros.

  5. Certificación: Se puede solicitar un certificado del registro que acredite la inscripción de estas condiciones.


Importancia práctica

  • En contratos de leasing o renting, permite que las obligaciones y limitaciones sobre los bienes estén claras y sean legalmente efectivas frente a terceros.

  • Para financiación de bienes muebles, asegura que las cláusulas de garantía sean conocidas y respetadas.

  • Favorece la seguridad jurídica, al establecer un registro oficial de condiciones que, de otro modo, podrían ser impugnadas o desconocidas en litigios.

En resumen, la inscripción de condiciones generales en el Registro de Bienes Muebles no es para todos los contratos, sino para aquellos que afectan bienes muebles con algún derecho de garantía o limitación importante, proporcionando transparencia y protección legal.


Coste de la inscripción en el Registro de Bienes Muebles

El coste de la inscripción en el Registro de Bienes Muebles es de 140€ + IVA.


Solicitud de inscripción en el Registro

  1. Recopile la documentación indicada.
  2. Una vez tenga toda la documentación, realice la solicitud y el pago que hay a continuación.
  3. Cuando recibamos la solicitud con la documentación, se procederá a realizar la inscripción en el Registro de Bienes Muebles.
  4. Una vez terminada la inscripción se lo notificaremos.

Para solicitar la inscripción en el Registro de Bienes Muebles rellene el siguiente formulario:


Datos del bien sobre el que se solicita la inscripción

Suelta archivos aquí o
Tamaño máximo de archivo: 128 MB.

    Datos del solicitante de la inscripción

    Pago seguro

    Pago seguro(Obligatorio)