La inscripción de empresarios individuales en el Registro Mercantil es un procedimiento voluntario (en la mayoría de los casos) que permite dotar de publicidad y seguridad jurídica la actividad mercantil de una persona física que ejerce en nombre propio una actividad comercial o industrial.
Este trámite está regulado por los artículos 16 a 24 del Código de Comercio y los artículos 81 a 93 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM).
Concepto de empresario individual
Es toda persona física que realiza de forma habitual, por cuenta propia y con ánimo de lucro, una actividad comercial o empresarial.
El empresario individual responde con todo su patrimonio personal de las deudas derivadas de su actividad, salvo que se acoja a regímenes especiales (como el Emprendedor de Responsabilidad Limitada).
Ejemplos:
- Comerciantes minoristas o mayoristas.
- Profesionales autónomos que realizan actividad mercantil (no civil).
- Propietarios de talleres, restaurantes, o negocios industriales.
Carácter de la inscripción
a) Voluntaria:
En general, la inscripción del empresario individual no es obligatoria, pero otorga ventajas legales importantes, como:
-
Mayor seguridad y publicidad mercantil.
-
Posibilidad de inscribir poderes, apoderados, o sucursales.
-
Facilidad para acceder a créditos y contratos mercantiles.
-
Uso formal de denominación comercial inscrita.
b) Obligatoria.
Sí es obligatoria la inscripción para:
-
Navieros que actúan como empresarios (art. 19 CCom).
-
Emprendedores de responsabilidad limitada (ERL).
-
Quienes deseen inscribir actos o contratos mercantiles (por ejemplo, otorgar poderes o constituir sucursales).
Registro competente
La inscripción se realiza en el Registro Mercantil del domicilio del empresario, según su residencia habitual o el lugar principal donde ejerza la actividad.
Documentación necesaria
Para inscribir a un empresario individual se debe presentar:
-
Instancia de solicitud o escritura pública de declaración de empresario, firmada por el propio interesado.
-
Documento identificativo (DNI, NIE o pasaporte).
-
Declaración de alta en el censo de empresarios (modelo 036 o 037 de la AEAT).
-
Certificado negativo del nombre comercial, si se utiliza una denominación distinta del nombre propio.
-
Justificante del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (modelo 600), aunque la operación suele estar exenta.
-
Poderes o nombramientos de representantes, si procede.
Contenido de la inscripción
Según el artículo 87 del RRM, la inscripción del empresario individual debe contener:
-
Nombre y apellidos, número de DNI o identificación.
-
Domicilio empresarial.
-
Objeto o actividad mercantil que desarrolla.
-
Nombre comercial, si lo hubiera.
-
Fecha de comienzo de la actividad.
-
Estado civil y, si está casado, régimen económico matrimonial.
-
Representantes o apoderados designados.
-
Sucursales, si las hubiera.
-
En su caso, la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL).
Procedimiento de inscripción
-
Preparación de la documentación (escritura o instancia).
-
Presentación en el Registro Mercantil correspondiente (presencial o telemática).
-
Calificación registral: el registrador examina la legalidad y suficiencia de los documentos.
-
Práctica del asiento: una vez admitido, se abre una hoja registral individual a nombre del empresario.
-
Certificación o nota simple: el empresario puede solicitar copia o certificado de su inscripción.
Modificaciones posteriores
El empresario debe comunicar e inscribir cualquier cambio relevante, como:
-
Cambio de domicilio o actividad.
-
Nombramiento o revocación de apoderados.
-
Constitución o cierre de sucursales.
-
Modificación del régimen económico matrimonial.
-
Cese o transmisión del negocio.
Cada modificación se inscribe mediante documento público o instancia firmada por el empresario.
Cese o baja en el Registro
Cuando el empresario cesa en su actividad, debe solicitar la cancelación de su hoja registral.
Para ello debe presentar:
-
Declaración de baja censal en la AEAT (modelo 036 o 037).
-
Solicitud escrita de cancelación firmada. El Registro practicará la nota de cierre y cancelación, manteniendo la información histórica.
Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)
El ERL es una figura creada por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que permite al empresario individual proteger su vivienda habitual frente a deudas empresariales, hasta un determinado límite de valor.
Para adquirir esta condición:
-
Se debe declarar expresamente en escritura pública su voluntad de ser ERL.
-
Inscribirse como tal en el Registro Mercantil y, además, en el Registro de la Propiedad donde conste la vivienda protegida.
El ERL debe depositar anualmente sus cuentas en el Registro Mercantil, igual que las sociedades.
Publicidad y efectos de la inscripción
Una vez inscrito, el empresario individual:
-
Obtiene publicidad registral, que le confiere presunción de exactitud y validez de los datos inscritos.
-
Puede usar su nombre comercial y otorgar poderes notariales inscribibles.
-
Gana credibilidad jurídica y financiera ante terceros (bancos, proveedores, administraciones).
-
Puede ser objeto de notas simples o certificaciones accesibles públicamente.
Ejemplo práctico
Ejemplo:
Don Carlos López Martínez, residente en Valencia, abre una tienda de electrónica bajo el nombre comercial “ElectroLópez”.
-
Solicita certificado negativo del nombre comercial.
-
Presenta instancia firmada con su DNI, domicilio y actividad.
-
El Registrador Mercantil de Valencia inscribe la apertura como empresario individual.
-
Se le asigna una hoja registral propia, donde constan sus datos, poderes y sucursales.
A partir de entonces, puede actuar en el tráfico mercantil como “Carlos López Martínez, empresario individual (ElectroLópez)”.
Coste de la inscripción en el Registro Mercantil
El coste de la inscripción en el Registro Mercantil es de 550€ + IVA.
Solicitud de inscripción en el Registro
- Recopile la documentación indicada.
- Una vez tenga toda la documentación, realice la solicitud y el pago que hay a continuación.
- Cuando recibamos la solicitud con la documentación, se procederá a realizar la inscripción en el Registro Mercantil.
- Una vez terminada la inscripción se lo notificaremos.
Para solicitar la inscripción en el Registro Mercantil rellene el siguiente formulario: